- Escoja libros que le gusten a usted y a su hij@
- Asegúrese de que su hijo puede verle la cara, sus señas y el texto al mismo tiempo.
- No se limite a las palabras. Súmele sus propias ideas a las del libro.
- Hable del cuento mientras le lee a su hij@. Hágale preguntas. Conecte las ideas del cuento con experiencias propias. Haga que su hijo adivine lo que va a suceder.
- Exagere. Juegue con las señas y las expresiones faciales para mostrar diferentes personajes.
- Cambie el sitio donde hace las señas. A veces haga señas en la página, a veces sobre su hij@, a veces en el sitio normal
- Si no sabe algunas señas, no entre en pánico. Use gestos, señale los dibujos, y dramatice esa parte del cuento
- Mantenga la atención tocando suavemente en el hombro de su hij@ o dándole un leve empujón.
- Deje que su hij@ lo guíe por el cuento. Para niños muy pequeños esto puede significar que ellos vuelvan la página mientras usted describe brevemente los dibujos. Cuando su hij@ crezca, usted le puede leer el cuento
- Dramatice el cuento después de haberlo leído.
- Vuelva a leer el cuento si se lo pide su hij@. Este es un aspecto importante del desarrollo del lenguaje.
- ¡Diviértanse! Haga que sus momentos juntos sean una experiencia positiva.
“Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree.” Paulo Coelho Dedicado para padres, hijos, docentes y profesionales a fines con alumnos o/e hijos Sordos
lunes, 28 de abril de 2014
Sugerencias para leer con su hij@ sord@
El Centro Nacional de Educación para Sordos Laurent Clerc, de Gallaudet City, comparte las siguientes sugerencias para leer con su hij@:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario