lunes, 28 de abril de 2014

¿Qué es la Lengua de Señas Mexicana?

Lengua de señas

Es la lengua de la comunidad de sordos, que consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal. Dotados de función lingüística competencia comunicativa, forma parte del patrimonio lingüístico de nuestra comunidad y es tan rica y completa en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral (Ley general de las personas con discapacidad. Cámara de Diputados LIX Legislatura, México, 2005)

  • ·         Lengua vasta y natural que asegura una comunicación completa e integral para las personas Sordas.
  • ·         No tiene una modalidad escrita
  • ·         Como cualquier lengua tiene estructura gramatical y sintáctica propia
  • ·         No es una mera traducción ni representación de la lengua oral, ni un código sistema
  • ·         Cada idea o concepto tiene una o varias señas. El significado de éstas depende del contexto y de los gestos visuales o expresiones faciales que las acompañan

No hay comentarios:

Publicar un comentario